PROGRAMAS Mindfulness: Sintiendo l Estando l Compartiendo.

Parecen nuevos tiempos.
Y lo son.

Revisas tu pasado.
Te asomas al futuro.
Y todo eso te aleja de ESTE MOMENTO.

Te pregunto:

¿CUENTAS CONTIGO AHORA?
¿ESTÁS AQUÍ PARA TÍ?

Hay un bienestar muy cercano que te puedes permitir:

ESTAR CONTIGO.

SÍ. FUNCIONA.

(Ahórrate gurús, tutoriales y formaciones)

Quizás
el siguiente paso
sea sólo mirar donde estás.

"

SÓLO ESTAR.

Para eso practicamos MINDFULNESS:
para pausar el hacer y atender tu cualidad de estar.

Quedarte contigo, en tu espacio interno.
Más allá de la mente.

En el cuerpo que te sostiene y que recibe la vida.
Tal vez descansar. Confiar.

Y dejar espacio a eso que sucede.
Sea lo que sea.

MINDFULNESS  |  Atención Plena

Entrenamiento de la atención, para estar consciente momento a momento.

Observación de cómo te relacionas con lo que sucede dentro de tí y a tu alrededor.

Ejercicio de tu habilidad de estar presente, atenta a eso que ocurre mientras sucede.

Una práctica de auto-cuidado. Te acompañas al estar contigo a cada momento.

Escucha algo de esto aquí

"

COMIENZA AHORA

con la Sesión SINTIENDO

90 minutos 

 Individual o Grupal

Online o Presencial 

Una forma amable y sencilla de comenzar con esta práctica, con mi guía y soporte personal.

También es el primer paso necesario si quieres participar en los Programas  ESTANDO | Mindfulness Online-Individual  y  COMPARTIENDO | Mindfulness Grupal-Presencial

 Así recibes el correo semanal con todos los detalles y el acceso a tu Inscripción

MINDFULNESS es atención consciente,

momento a momento.

Practicamos para volver a las cosas tal y como son.

Practicamos para liberarnos de las reacciones hacia ellas, causadas por nuestra interpretación tan limitada.

Practicamos para desprendernos del sufrimiento.

  Mindfulness es la traducción al inglés
de las palabras SATI, en pali, y SMIRTI en sánscrito,
que originalmente significan “recordar”.

RECORDAR también significó antiguamente, y aún hoy significa sobre todo en zonas rurales, DESPERTAR, volver en sí.

Este uso aún pervive en algunos países de Latinoamérica, por ejemplo en Argentina, sobre todo en personas mayores:

“Mi abuela cuando se recostaba a dormir la siesta,
nos pedía: 
“Recuérdenme a las tres”
y nosotros aunque no diéramos el mismo uso que ella a aquella palabra,
obviamente interpretábamos que no nos pedía un ejercicio de memoria, si no otra cosa”:


Salir del sueño.
Dejar de dormir. Despabilarse.

*

×